lunes, 4 de abril de 2011

Pichi Blog Instituto Profesional Virginio Gomez 2011

Blog creado como trabajo en el ramo, "Taller de Computación", de los alumno de Ing. en Construcción del Instituto Profesional Virginio Gomez 2011.

Hormigones Autocompactantes "Fluidia" - Cemetos Melon



El hormigón es el material resultante de la mezcla de cemento (u otro conglomerante) con áridos (piedra, grava, gravilla y arena) y agua. La mezcla de cemento con arena y agua se denomina mortero.

El cemento, mezclado con agua, se convierte en una pasta moldeable con propiedades adherentes, que en pocas horas fragua y se endurece tornándose en un material de consistencia pétrea.

La principal característica estructural del hormigón es que resiste muy bien los esfuerzos de compresión, pero no tiene buen comportamiento frente a otros tipos de esfuerzos (tracción, flexión, cortante, etc.), por este motivo es habitual usarlo asociado al acero, recibiendo el nombre de hormigón armado.

Además, para poder modificar algunas de sus características o comportamiento, se pueden añadir aditivos y adiciones, existiendo una gran variedad de ellos: colorantes, aceleradores, retardadores de fraguado, fluidificantes, impermeabilizantes, fibras, etc.

Cuando se proyecta una estructura de hormigón armado se establecen las dimensiones de los elementos, el tipo de hormigón, los aditivos, y el acero que hay que colocar en función de los esfuerzos que deberá soportar y de las condiciones ambientales a que estará expuesto.

Su empleo es habitual en obras de arquitectura e ingeniería, tales como edificios, puentes, diques, puertos, canales, túneles, etc. Incluso en aquellas edificaciones cuya estructura principal se realiza en acero, su utilización es imprescindible para conformar la cimentación.

Durante la colocación del hormigón, se debe tener cuidado de no dejar aire acumulado y para esto se utilizan técnicas como el vibrar el hormigón, ademas de tener que nivelar la superficie de la superficie hormigonada. Un nuevo tipo de hormigón evita el proceso de vibración para eliminar las burbujas y la compactacion y nivelación del hormigón, este es llamado " Hormigón Autocompactante". 





Los Hormigones Autocompactantes – Hormigon autocompactado son hormigones de ultima generación, se consiguen gracias a la inclusión de aditivos hiperfluidificantes que logran reducir la relacion agua – cemento, la reduccion de agua esta entorno al 30%, su alta fluidez ganada gracias a los aditivos hace que pueda ser vaciado por su propio peso y a la vez capaz de rellenar los encofrados sin vibración consiguiendo una buena consolidación sin producirse exudación ni segregación, de ahi el nombre de Hormigon Autocompactante



Algunas de las caracteristicas del Hormigon Autocompactado son:

  • Autocompactación. 
  • Altas resistencias a corto y largo plazo. 
  • Baja relación agua /cemento 
  • Alta impermeabilidad. 
  • Contenido de finos bajo #100 mayor a 550 kg 
  • Medición en cono de Abrams invertido de 70 cm y 75 cm. 
  • Tamaño máximo del árido 13 mm. 
  • Alta durabilidad. 
  • Excelente fluidez sin segregación. 




Usos de los Hormigones Autocompactados


  • Puentes 
  • Obras que necesiten una rápida colocación del hormigón, con mayores rendimientos de mano de obra y reducción de equipos. 
  • Revestimientos de túneles 
  • Obras donde no sea posible vibrar o sólo se permita una mínima compactación. 
  • Rellenos de difícil acceso. 
  • Diseños arquitectónicos con superficies complejas, que necesiten un excelente acabado. 
  • y un sin fin de etcs